covidcien2022

Titulo

Manifestaciones neurológicas en pacientes con la COVID-19

Autores

Angel Miguel Aguiar González

Resumen


Introducción: la pandemia por la COVID-19 representa un reto para los sistemas de salud, debido a la repercusión en diferentes sistemas, como el respiratorio, cardiovascular y sistema nervioso.  

Objetivo: describir las manifestaciones neurológicas en pacientes con la COVID-19

Método: se realizó una búsqueda de información en las bases de datos PubMed/Medline, SciELo, EBSCO, Lilacs y Scopus. Se empleó una estrategia de búsqueda mediante la combinación de términos y uso de operadores booleanos. Se seleccionaron 30 referencias.

Resultado: se sugieren como rutas de entrada los nervios olfatorios y la invasión en terminales nerviosas periféricas; de igual forma se describe la presencia de síntomas neurales severos asociados con lesiones de otros órganos y la tormenta de citoquinas. La cefalea constituyó la manifestación neurológica más común en los pacientes con la COVID-19, y la rabdomiólisis, la encefalopatía necrotizante hemorrágica aguda, síndrome de Guillain Barré, la meningitis y encefalitis constituyen entidades neurológicas de rara presentación. En el síndrome de Guillain Barré, la literatura sugiere un paradigma tanto postinfeccioso como parainfeccioso.

Conclusiones: La COVID-19 se asocia a diferentes manifestaciones neurológicas, entre ellas la cefalea, el mareo, el vértigo, los vómitos, las alteraciones de la consciencia, el ictus y otros no tan frecuentes. Estos síntomas en conjunto deben ser valorados por parte del personal sanitario, con vistas a su rápida detección y manejo, en post de garantizar la desaparición de secuelas derivadas y que reducen la calidad de vida del paciente, así como para disminuir las cifras de mortalidad asociadas.


Texto completo: PDF  |  CERTIFICADO

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios