Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Síndrome Post-COVID-19

Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Interesante curso, muchas gracias 

taniaaleman Policlínico docente Julio Castillo (2022-01-09)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Felicitaciones al ponente de la conferencia. 

La presentación nos ha permitido conocer sobre el síndrome post-Covid-19, desde su definición más actual, su epidemiología, sintomatología hasta el comportamiento en relación al tratamiento y organización de los recursos.

Daniela de la Caridad Cedeño Díaz

Estudiante de 3er año de Medicina

Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

danielaccd Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2022-01-09)


Comnetario: Sindrome postCoVid-19

El Sindrome postCoVid-19 es una de las patologías presentadas en los pacientes que han sufrido la presencia de este virus, manifestado en multiples órganos, por lo que requiere importancia conocer sobre el mismo.Excelnete tema. Felicitaciones. 

leonil Facultad de Ciencias Médicas Artemisa . Policlínico Universitario Pedro Esperon Bauta. (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Muy buen trabajo.Felicidades a los autores

daya_99 Universidad Ciencias Médicas de Matanzas (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Felicidades por abordar este tema en la conferencia, y con mucha produndidad, teniendo en cuenta la gama de síntomas que acompañan a la enfermedad posterior al alta clínica, que sin dudas son sistémicos, con dicímiles comportamientos y secuelas.

anao Filial Piti Fajardo (2022-01-10)


Comnetario: Excelente trabajo

Es una realidad que la COVID-19 nos ha dejado desagradables experiencias.

Aun que muchos plantean que también ha servido para crecer y desarrollar aptitudes hasta ahora "dormidas", los perjuicios han sido superiores.

Este trabajo nos muestra una de esas aristas desfavorables, las consecuencias de todo lo que hemos vivido -y estamos viviendo aún- son imborrables y en algunos hay secuelas -patológicas o no- pero todas graves y que no debemos descuidar.

Felicidades al Autor.

jesushdez Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-Covid

Muy importante el estudio de este tema por la cantidad de pacientes que ya han enfermado y que acuden a consulta por algún síntoma post- COVID.

ceilyn8401 Hospital Celia Sánchez Manduley (2022-01-10)


Comnetario: Sobre el síndrome post-covid-19

Acabo de leer este trabajo científico y me llama la atención el alto número de pacientes británicos que manifiestan fatiga como parte de su síndrome post-covid, lo cierto es que he escuchado referir ese mismo síntoma a muchos cubanos que tuvieron covid. Y mismo enfermé de Covid en Julio de 2021 y después de 3 días de fiebre percibí la disminución en la intensidad de casi todos los síntomas, regresó mi apatito y a las pocas semanas también regresó mi olfato perdido. Pero durante meses coninué manifestando un cansancio inexplicable que me acompañó casi hasta inicios del 2022.

joselmo730715 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Tema de gran importancia y actualidad que debe ser replicado.

juancmirabal Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spiritus (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Excelente y actualizado el tema considero que debe extenderse al resto del pais. 

juanag UCM Guantánamo (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Muy buen trabajo, felicidades al autor, es importante desarrollar la investigación desde los primeroa años de la carrera.

annie universidad ciencias médica ciego de Ávila (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

 

Interesante conferencia, donde su presentación nos permitió conocer sobre los signos y síntomas que manifiestan los pacientes post-COVID- 19. Entidad desconocida para nuestra formación como estudiantes.

Dayana Medina Regueiro – Estudiante de 4to año de Licenciatura en Enfermería – Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

dayanamr Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

muy interesante el trabajo...la información resulta de interes y muy  contextualizada a los momentos actuales..recomendamos aplicar en otros espacios

mnunez CUM Abreus (2022-01-10)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Excelente conferencia-curso prejornada, donde se exponen las manifestaciones despues de la enfermedad

samantha2022 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Medicina "Dr. Ernesto Gueva (2022-01-11)


Comnetario: Síndrome Post COVID 19

Interesante e instructivo trabajo. En él se presentan las manifestaciones post COVID y como estas pueden afectar a los pacientes durante un período de tiempo determinado. Aún la ciencia y la medicina tienen mucho que trabajar y aportar en función de elevar la calidad de vida de estos pacientes.

Felicidades!!

belkisfdez Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (2022-01-11)


Comnetario: SDRA post covid

El SDRA ha sido una presentación clínica de gravedad de mayor incidencia durante la actual pandemia. Los cambios fisiopatológicos actuales han llevado amodificsr la estaregia terapéutica y métodos diagnósticos de novo. Las complicaciones post covid incluyen las vasculares a nivel circulatorio pulmonar, elemento responsable del trastornos de oxigenación del tipo V/Q.

cubajesus86 Hospital Celia Sánchez Manduley (2022-01-11)


Comnetario: SDRA post covid

El SDRA ha sido una presentación clínica de gravedad de mayor incidencia durante la actual pandemia. Los cambios fisiopatológicos actuales han llevado amodificsr la estaregia terapéutica y métodos diagnósticos de novo. Las complicaciones post covid incluyen las vasculares a nivel circulatorio pulmonar, elemento responsable del trastornos de oxigenación del tipo V/Q.

cubajesus86 Hospital Celia Sánchez Manduley (2022-01-11)


Comnetario: matricula

Dr. Juan Miguel Santaya Labrador.

CI 73081426826.

Especialista MGI.

profesor asistente.

Vicedecano Docente. FCM Dr. Ernesto  che Guevara de la Serna

halunke73 FCM " Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna (2022-01-11)


Comnetario: comenterio

Muy interesante. Es importante compartir que la fisioterepia se realizara para lograr recuperar o mejorar la función cardiorrespiratoria, la capacidad física y funcional, reducir la debilidad muscular, disminuir el dolor y la fatiga, controlar la disnea (tanto en reposo como durante las actividades) y recuperar o mejorar la autonomía del paciente, pero  hay que valorar la situacion individual de cada paciente y modificar la terapeutica en funcion d ela respuesta del mismo.

halunke73 FCM " Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna (2022-01-11)


Comnetario: Síndrome Post COVID 19

importante trabajo hay que divulgar lo referente a este síndrome aún existen criterios equivocados de lo que significa

 

elbert FCM Mariana Grajales Cuello de Holguín (2022-01-11)


Comnetario: Post-COVID-19

El síndrome Post Covid se ha presentado con mayor frecuencia en personas que padecieron la variante Delta.

Son frecuentes las consultas refiriendo pérdida de la memoria, olfato, así como cansancio fácil.

Se han tomado iniciativas como consultas integradas que ayuden a mejorar la calidad de vida de estos pacientes, luego de ser dados de alta epidemiológica.

 

Muy interesante el artículo compartido

osvalaguilera Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (2022-01-11)


Comnetario: Sindrome post covid

Muy buen trabajo felicidades

kubatz Hospital Clinico Quirurgico Lucia Iniguez Holguin (2022-01-11)


Comnetario: Síndrome post covid 19

Gracias por compartir sus experiencias. Interesante conferencia.  Saludos

inesgarcia UCMG (2022-01-11)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

muy interesante el trabajo, aún estamos viendo pacientes que con test de antigeno negativo, y psr neg también estan presentando secuelas que recuerdan lesiones de covid 19, por eso se incluye el rx de tórax dentro de los exámenes

analiz Hospital Abel Santamaria Cuadrado (2022-01-11)


Comnetario: Jornada Científica

Tema de gran importancia y repercusión a nivel mundial. Todavía queda mucho por debatir

tglezv Policlinico Pedro del Toro (2022-01-11)

  • Re: Jornada Científica
    Licenciada en Enfermería/Master en Educ Yanet Rojas Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2022-01-12)

Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Desde el inicio de la Pandemia por Covid muchisimo se ha hablado de terminología. El síndrome post-covid bien identificado en el estudio es uno de los principales temas a tratar. Excelente trabajo

analucia Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus (2022-01-12)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Uno de los términos más polémicos, controversiales y que ha prestado a confusión incluso al personal de salud que ha enfrentado la pandemis. Bien definido en la investigación. felicidades

tatohg Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos (2022-01-12)


Comnetario: Síndrome post-covid-19

El síndrome post-COVID-19 se define por la persistencia de signos y síntomas clínicos que surgen durante o después de padecer la COVID-19, permanecen más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo. Los síntomas pueden fluctuar o causar brotes

ndazcuy Filial Ciencias Médicas San Cristóbal (2022-01-12)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Felicidades al autor por interesante tema en la coferencia


emilio Facultad Ciencias Medicas Miguel Enriquez (2022-01-12)


Comnetario: Síndrome Post-Covid-19

Brillante conferencia.Felicitaciones

ailenysgarcia_99 Universidad de Ciencias Médicas Matanzas (2022-01-12)


Comnetario: excelente trabajo

excelente trabajo

jimmycalas Universidad de Ciencias Médicas de Granma (2022-01-12)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

La Post-Covid, reconocida por la OMS como enfermedad, ha incidido en gran medida en el porciento de muertes que ha sufrido el mundo producto de la Pandemia. Gracias por la Conferencia.

maykelmp_80 Filial de Ciencias Médicas: Manuel "Piti" Fajardo. San Cristóbal. Artemisa (2022-01-12)


Comnetario: Liam lain Pérez

Buen trabajo. Felicidades

liamlain ucmc (2022-01-12)


Comnetario: Síndrome Post-COCID-19

Interesante trabajo. Muy útil para los trabajadores de salud muy a tono en el contexto actual, como guía para el manejo de.los casos poscovid. Muchas gracias y felicitaciones al ponente.

elvia Policlinico Pedro DIaz Coello (2022-01-12)


Comnetario: Síndrome post Covid

Artículo muy importante pues en nuestro país es un tema que faltan muchos elementos por investigar y potenciar en dicha enfermedad. Gracias.

rafael78 FCM Piti Fajardo (2022-01-12)


Comnetario: Exelente

Muy bueno felicidades 

niubelys-123 Facultad de Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado (2022-01-13)


Comnetario: Sindrome post Covid-19

Considero un tema muy importante  el sindrome post Covid-19 en relación a la Pandemia ya que afecta a muchas personas y sobre el cual se va a tener que seguir profundizando durante mucho tiempo por la gran repercusión que ha tenido sobre los pacientes afectados.

ileanaha Filial de Ciencias médicas Manuel Piti Fajardo (2022-01-13)


Comnetario: Sindrome postcovid

Excelente trabajo muy interersante felicitaciones a los autores

roxanagomezvilela Universidad de Ciencia Medicas de Cienfuegos (2022-01-13)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Felicitaciones, por su conferencia. La presentación nos ha permitido profundizar sobre el síndrome post-Covid-19, desde su definición hasta los recursos que se utilizan para ello, exitos y gracias por brindarnos un tema que se desconoce, brindándonos toda la información necesaria para generalizar.

bettyhlg Universidad d Ciencias Medicas (2022-01-14)


Comnetario: interesante exposicion

Muy interesante el trabajo expuesto,ya que en la actualidad afecta muchisimo este sindrome y ha causado grandes problemas.

roxanaas Filial de Ciencias Médicas Manuel Fajardo (2022-01-14)


Comnetario: interesante

muy bueno este trabajo. felicidades

tatiana1986-2009 Dirección municipal de salud Abreus (2022-01-14)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Muy buen tema y execelente conferencia gracias 

blancairene Policlínico Universitario Sur Morón (2022-01-15)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Excelente tema gracias. Felicitaciones

silviairene Policlínico Universitario Sur Morón (2022-01-15)


Comnetario: Interesante

felicidadades ante todo por la valentia de este joven investigador donde expone las complicaciones este mortifero virus que tanas vidas ha cobrado a nuestra poblacion

ypierre Pliclinico Ramon Lopez Peña (2022-01-15)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

EXCELENTE TRABAJO

margarita HCQ Lucía Íñiguez Landín de Holguín (2022-01-15)


Comnetario: Interesante

Muy interesante trabajo el presentado por su autor. Gracias.

ivianka Hospital Docente Provincial Camilo Cienfuegos (2022-01-16)


Comnetario: Sindrome Pot-COVID-19

En apretada pero precisa síntesis se trata el tema de los diversos signos y sintomas de lo que se ha dado en llamar Sindrome Post Covid, necesario dar seguimiento y no subvalorar ningun cuadro ni paciente porque pueden existir complicaciones que de no ser tratadas portunamente lleva a una evolución desfavorable. Es necesario con los recursos farmacológicos y no farmacológicos tratarlos.

mjperez Universidad de Ciencias Médicas de. Ciego de Ávila (2022-01-16)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Interesante tema el presentado felicidades

anaysantiago Policlinico Docente Rene Vallejo Ortiz (2022-01-17)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Buen trabajo

beatrisuares Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2022-01-17)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Importante etma en estos momentos de la ciencia

claudiamaria Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2022-01-17)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Buena Investigacion

nelsonrodriguez Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2022-01-17)


Comnetario: Sindrome Post Covid19

Excelente trabajo, felicitaciones para Luis Enriquez, para mi tiene un gran valor didactico, nos permite una comprensión clara de las secuelas que deja este virus

miguelas Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende (2022-01-18)


Comnetario: Sindrome Post Covid19

Excelente trabajo, felicitaciones para Luis Enriquez, para mi tiene un gran valor didactico, nos permite una comprensión clara de las secuelas que deja este virus

miguelas Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende (2022-01-18)


Comnetario: Interesante

Excelente trabajo

yanetgb Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo (2022-01-18)


Comnetario: Sindrome post- COVID-19

Interesante tema, mis felicitaciones al autor, pues esta enfermedad ha afectado a muchos cubanos  y lo cierto es que después de haber pasado la enfermedad muchos pacientes refieren que algunos  síntomas de la enfermedad como la fatiga, el cansancio facil se le mantuvieron durante varios meses. Todavia no se tiene todas las evidencia cientifica de si pudieran aparecer otras secuelas, por lo que es de vital importancia seguir investigando sobre este tema.

odalis Hospital Militar Dr. "Joaquín Castillo Duany" (2022-01-18)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Muy interesante, felicitaciones a los autores.

llanetsy Universidad de Ciencias médicas de Camagüey (2022-01-19)


Comnetario: Curso pre evento. Síndrome post COVID-19.

Este curso nos enseña cómo esta enfermedad que se llama COVID-19, toca a todos los aparatos y sistemas del cuerpo pero también nos habla de que pueden persistir los síntomas una vez pasada la enfermedad y los que más persisten son la disnea y los dolores articulares.

crchelalaf Policlínico Alcides Pino Bermúdez (2022-01-19)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Excelente trabajo. Felicidades!!!

onesio1106-1980 Policlínico Camilo Cienfuegos (2022-01-20)


Comnetario: Excelente trabajo

Muy interesante como abordan el tema del síndrome post Covid.Considero que es un tema muy acorde a los momentos tan duros que estamos viviendo con esta pandemia,así como de mucha utilidad

thaliaojeda_2002 Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande (2022-01-21)


Comnetario: Especialista de 2 G, MIE

EXCELENTE TRABAJO. RESUMEN DETALLADO DELAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DEL SINDROME POSTCOVID Y ESTUDIOS A REALIZAR. sEñALAR LAS VENTAJAS EN NUESTRO MEDIO QN EL QUE SE REALIZA UNA CONSULTA MULTIDISCIPLINARIA A ESTOS CASOS.

marcia52en2022 Hospital General UniversitarioDr. GAL (2022-01-21)


Comnetario: Especialista de 2G, MIE

FELICIDADES!!

marcia52en2022 Hospital General UniversitarioDr. GAL (2022-01-21)


Comnetario: Interesante

Interesante conferencia.

hector_pinera FCM "Victoria de Girón". UCMH (2022-01-22)


Comnetario: Síndrome Post Covid

Muy interesante el trabajo, muy necesario el tema tratado en el tiempo en el que vivimos actualmente. 

helen_29 Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey (2022-01-22)


Comnetario: Sindorme post covid

Excelente conferencia, muy didactica, interesante y actualizada

gfabra Policlinico Angel Ortiz (2022-01-23)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Buena Investigacion

laymarosa Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2022-01-24)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Excelente

beatrisuares Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2022-01-24)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

felicitaciones, el sindrome poscovid continúa afectando a todas las personas, aún se están presentando pacientes con secuelas de muchos sistemas

analiz Hospital Abel Santamaria Cuadrado (2022-01-24)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Excelente tema, felicitaciones

yunielcn UCM Granma (2022-01-26)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Muy interesante trabajo sobre las caracteristicas del sindrome post covid, Felicitaciones a los autores.

lizette Universidad Ciencias Medicas Cienfuegos (2022-01-27)


Comnetario: Excelente llamado

Felicidades por tan excelentes palabras para la introducción del evento.

Un preámbulo muy bien redactado y con valiosos contenido.

También reconocimiento por la organización del evento.

Saludos.

jesushdez Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (2022-01-28)


Comnetario: Síndrome Post-COVID-19

Felicitaciones para ese futuro Dr, buen trabajo , sobre todo la experiencia que han tenido la posibilidad de adquirir dando su granito de arena , enfrentando a la pandemia desde sus trincheras.

felicidades, interesante trabajo.

esteladsl Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos (2022-01-28)


Comnetario: sindroime post covid 2019

MUCHAS FELLICITACIONES para ese futuro medico. Realmente me siento feliz de ver garantizado el futuro de la Medicina cienfueguera.

Es un trabajo excelente porque el seguimiento de las personas afectadas por el covid es un reto que tiene la medicina actual

Dra.C Lidia Torres AJA

 

lidiata Hospital Provincial Dr. Gustavo AldereguÍa Lima. (2022-01-28)


Comnetario: Sindrome post-COVID

El sindrome post-COVID es un término de reciente implementación, entre el 20-90% de los pacientes contagiados puede presentarlos con una amplia gama de sintomas. Interesante trabajo, nos toca seguir el curso de los diagnosticados para nuevos descubrimientos a posteriori.

dryanis84 Hospital provincial Gustavo Aldereguia Lima (2022-01-29)


Comnetario: Síndrome Post Covid-19

Este síndrome con el surgimiento de nuevas variantes del virus SARS-COV-2 ha tenido una incidencia mucho mayor, de ahí la importancia de incrementar el estudio de este síndrome

allameyth Facultad de Ciencias Médicas Calixto García (2022-01-30)


Comnetario: Excelente trabajo

Excelente trabajo felicidades a los autores.

alejandroalvarezlopez Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech (2022-01-30)