Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Comnetario: Importante revision

Este tema sera siempre de importante consulta, conforme el virus tambien cambia su curso. Lamentablemente esta Hipoxia feliz arrebato muchas vidas a nuestra nacion. Invito a todos a generalizar este tipo de estudio. Felicitaciones a los autores.

alain85 Policlinico Ramón Lopez Peña (2022-01-09)


Comnetario: Excelente

Excelente trabajo. Muchas felicidades a su autora.

73barbaramaria25 Policlínico Centro (2022-01-09)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Felicitaciones a las ponentes de la conferencia por la presentación del tema desde la revisión de bibliografía actualizada.

Daniela de la Caridad Cedeño Díaz - Estudiante de 3er año de Medicina - Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

danielaccd Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2022-01-10)


Comnetario: Hipoxia feliz,asesino silencioso

Brillante trabajo. Felicidades

ailenysgarcia_99 Universidad de Ciencias Médicas Matanzas (2022-01-10)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Interesante 

lianetdll Universidad de Ciencias Médicas Celia Sanchez Manduley. Manzanillo - Granma (2022-01-10)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Interesante tema felicitaciones. 

juanag UCM Guantánamo (2022-01-10)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Interesante enfoque.

beachab Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencia Médicas "Manuel Fajardo" (2022-01-11)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

MUY INTERESANTE EL TRABAJO

dgtania Universidad Ciencias Médicas Camagüey (2022-01-11)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

muy sugerente desde el título nos invita a reflexionar en verdad es un asesino silencioso hay que leer este artículo

elbert FCM Mariana Grajales Cuello de Holguín (2022-01-11)


Comnetario: Hipoxia feliz

Interesante trabajo.  Gracias por socializar.  Saludos

inesgarcia UCMG (2022-01-11)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

ansianos, pacientes asmáticos con EPOC y otros son el blanco ideal de la hipoxia feliz, situación con la que se vive si percatarse hasta que con la enfermedad por coronavirus estos casos evolucionan mal. Interesante trabajo

analucia Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus (2022-01-12)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

a raíz de la pandemia ha cobrado importancia y relevancia esta condicion con la que viven ansianos asmaticos, por dar al traste dcon la vida de muchos al enfrentar la enfermedad por el ya no tan nuevo coronavirus.

maagdo Policlínico Universitario Juana Naranjo León (2022-01-12)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Excelente trabajo

hildapf Universadad de Ciencias Médicas de Granma (2022-01-12)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso.

Excelente trabajo. felicitaciones para los autores por el trabajo realizado.

puerto-77 Hospital Provincial Dr. Gustavo AldereguÍa Lima. (2022-01-13)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Muchas gracias, felicitaciones a los autores. Artículo muy importante y util, aun faltan muchos elementos por investigar en esta enfermedad

elvia Policlinico Pedro DIaz Coello (2022-01-13)


Comnetario: Hipoxemia feliz

 En mi experiencia personal la estricta vigilancia a la aparición de la hipoxemia feliz nos permitió salvar vidas durante el pico máximo de la Pandemia en nuestro municipio. Excelente trabajo, conciso y didactico.

ileanaha Filial de Ciencias médicas Manuel Piti Fajardo (2022-01-13)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Muy bueno e interesaNTE BASADO EN LO QUE VIVIMOS CON ESTA PANDEMIA FELICITACIONES

roxanagomezvilela Universidad de Ciencia Medicas de Cienfuegos (2022-01-13)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Excelente trabajo .

maylin Hospital Celia Sánchez Manduley (2022-01-15)


Comnetario: Importante revision

excelente trabajo los felicito

margarita HCQ Lucía Íñiguez Landín de Holguín (2022-01-15)


Comnetario: Hipoxia

Muy importante tratar este tema y aplicar medidas urgentes ante signos en los pacientes. Felicitaciones

mjperez Universidad de Ciencias Médicas de. Ciego de Ávila (2022-01-16)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Importante este tema abordado la hipoxia feliz fue una de las patologias que dio con el traste a la gravedad de los pacientes y hasta con la vida de de lso mismos en ocasiones estos pacientes gracias por abordar5 el tema

anaysantiago Policlinico Docente Rene Vallejo Ortiz (2022-01-17)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Importantisima la investigacion felicidades

beatrisuares Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2022-01-17)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Importante tema

claudiamaria Facultad de Ciencias Medicas Matanzas (2022-01-17)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

la hipoxia feliz es en la covid un signo de alta letalidad en lso apcientes buena investigacion

nelsonrodriguez Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2022-01-17)


Comnetario: Curso pre evento. Hipoxia feliz. Asesino silencioso.

Un trabajo muy interesante es tan importante conocer, que las personas que hacían formas leves de pérdida de gusto y olfato cuando leemos este trabajo nos damos cuenta que no son formas tan leves y que de forma silente ocurren los cambios que en otros pacientes son más evidentes. Felicitamos a los autores de tan importante trabajo.

crchelalaf Policlínico Alcides Pino Bermúdez (2022-01-19)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Buen trabajo

laymarosa Policlinico Rene Vallejo Ortiz (2022-01-24)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Me gusto mucho el tema y la manera de abordarlo, con una presentacion amena y didactica,considero es un trabajo de excelente calidad

gfabra Policlinico Angel Ortiz (2022-01-24)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Una nueva presentación de la enfermedad por coronavirus-2 son los pacientes con “hipoxia feliz”, es decir aquellos con saturaciones por debajo de lo normal, pero que no presentan signos de dificultad respiratoria. La forma de tratar a estos pacientes sigue siendo una inquietud para los médicos.

ndazcuy Filial Ciencias Médicas San Cristóbal (2022-01-26)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Cuando su cuerpo tiene niveles muy bajos de oxígeno en la sangre, se conoce como hipoxia.Esta nueva comprensión de la afección, conocida como hipoxemia silenciosa o "hipoxia feliz", podría evitar la intubación y ventilación innecesarias en pacientes durante la segunda ola actual y esperada de coronavirus. Considero excelente tema abordado.

damarys1990 Filial Ciencias Médicas San Cristóbal (2022-01-26)


Comnetario: Hipoxia feliz.

Excelente propuesta, felicidades a los autores.

daisyabreuperez-2021 Hospital General Docente Morón (2022-01-27)


Comnetario: Hipoxia feliz, asesino silencioso

Excelente trabajo que nos permite conocer mas sobre lo que muchos pudimos apreciar en esta epoca tan dificil de la pandemia, Muy buena revisión. Felicidades a las autoras

lizette Universidad Ciencias Medicas Cienfuegos (2022-01-27)


Comnetario: Hipoxia feliz

Hipoxia feliz, un enemigo silente que trasmite falsa tranquilidad, es nuestra función la temprana identificación, justo en el momento en el que el paciente se puede veneficiar para lograr una evolución exitosa. Excelente trabajo, felicitaciones.

dryanis84 Hospital provincial Gustavo Aldereguia Lima (2022-01-29)


Comnetario: Excelente trabajo

Excelente trabajo felicidades a los autores.

alejandroalvarezlopez Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech (2022-01-30)


Comnetario: Excelente

Muy interesante investigación agradecemos a los autores

aliuskadalia Policlinico Universitario "26 de Julio" (2022-01-30)