covidcien2022

Titulo

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA RETOS EN LA EDUCACIÓN MÉDICA SUPERIOR

Autores

Jaqueline García Rodríguez , María Cristina Pérez Guerrero , Mirulaides Lahera Basulto

Resumen


RESUMEN

Introducción: La universidad virtual de salud ha tenido un papel relevante en estos tiempos de pandemia. Por la situación epidemiológica ocasionada por la COVID-19, varios sectores y ministerios se vieron obligados a la adopción de estrategias para cumplir con su misión en el nuevo escenario. La educación médica superior, realiza la educación a distancia de sus estudiantes, con el empleo de las tecnologías de la información.

Objetivo: Identificar el nivel de compromiso académico de los estudiantes de licenciatura en enfermería en condiciones de educación a distancia.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con un diseño metodológico mixto, de ejecución concurrente, en el período enero-marzo del 2021. De la población de 75 estudiantes del segundo año del curso regular diurno de Enfermería en Camagüey, se seleccionó una muestra por conveniencia de 48. Fueron aplicados como métodos empíricos: observación, Escala de Engagement Académico y la técnica Positivo, Negativo, Interesante. Se asumieron como dimensiones: vigor, dedicación y absorción. Para el análisis de los datos cuantitativos se empleó la distribución de frecuencias absolutas y el cálculo porcentual.

Resultados: El 54,17% de la muestra tiene alto nivel de compromiso. Las dimensiones vigor, dedicación y absorción alcanzaron porcentajes de 52,08; 50,00 y 43,75 respectivamente. Se valoró el uso del tiempo disponible para cumplir otras actividades como la pesquisa activa.

Conclusiones: Existe un alto nivel de compromiso académico en la muestra. Esto favorece en condiciones de educación a distancia, la calidad de la formación integral y el cumplimiento de actividades variadas.


Texto completo: PDF  |  CERTIFICADO

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios